Aclarando conceptos en Terapia de Alto Flujo por Cánulas Nasales: Flujo, Caudal, Velocidad, Presión.
Cuando iniciamos TAFCN en un paciente, seleccionamos el flujo que le vamos a dar y el tamaño de la cánula nasal (en adultos, por ejemplo, tallas S, M y L). El gas que viene por la tubuladura se encuentra con un obstáculo en su camino, que es la reducción que las cánulas nasales imponen en la sección de la tubuladura. Una vez pasado este obstáculo, el diámetro se ve de nuevo aumentado significativamente al encontrarse el gas en la nasofaringe. ¿Cómo influyen estos cambios del diámetro de la tubuladura de conducción en el flujo programado? ¿Hay pérdida de flujo, de caudal, de velocidad, de presión?
Necesitamos entender el flujo como Caudal, es decir, la cantidad de gas que pasa en una unidad de tiempo por una sección determinada. En el caso de TAFCN, cuando seleccionamos 60 L/min, en realidad estamos diciendo al equipo que envíe un volumen de 60 litros cada minuto hacia el paciente. Y en base al principio de Bernouilli, este caudal o flujo volumétrico, debe mantenerse constante, independientemente de las reducciones en el diámetro del circuito de conducción: cada minuto deben pasar 60 litros, tanto por la sección de la tubuladura como por la sección de las cánulas nasales. ¿Cómo es esto posible?
En el caudal influyen de manera directamente proporcional dos variables, la velocidad y la sección de la tubuladura. Solo se puede mantener el mismo flujo (o caudal) en la tubuladura y en las cánulas nasales, aumentando la velocidad del gas en las cánulas. Y sabemos por el principio de Bernouilli, que ello se acompaña de una disminución de la presión en su interior. Esto va en contra de la lógica y siempre pensamos que, si tiene que pasar la misma cantidad de gas por un conducto más estrecho en el mismo tiempo, la presión debería aumentar. Pero es justamente lo opuesto.
Una vez el gas sale de las cánulas nasales, rellena la nasofaringe, que tiene una sección más amplia, por lo que se enlentece la velocidad del gas y aumenta paralelamente su presión. A mayor caída de velocidad, mayor debe ser el aumento de la presión para mantener el caudal constante. Es fácil deducir, por tanto, que a más pequeña sea la sección de las cánulas nasales, mayor será la presión que se alcanzará en la nasofaringe (P x V se debe mantener constante, principio de Bernoulli simplificado) y que ésta también dependerá de la anatomía de la propia nasofaringe.
Como mensajes para recordar, el flujo no se modifica en ningún momento en la TAFCN y el tamaño de las cánulas nasales influye en la presión que se alcanzará en la nasofaringe.
Clarifying concepts in High Flow Nasal Cannula Therapy (HFNC): Flow, Speed, Pressure.
When we initiate HFNC in a patient, we select the flow that we are going to give him and the size of the nasal cannula (in adults, for example, sizes S, M and L). The gas that comes through the tubing meets an obstacle in its way, which is the reduction that the nasal cannula impose on the tubing section. Once this obstacle is passed, the diameter is again significantly increased when the gas comes to the nasopharynx. How do these changes in the diameter of the tube influence on the programmed flow? Is there loss of flow, speed, pressure?
We need to understand the flow as the amount of gas that passes per unit of time through a certain section. In the case of HFNC, when we select 60 L / min, we are actually programming the device to send a volume of 60 liters per minute to the patient. And based on the Bernouilli principle, this flow, also called volumetric flow, must be kept constant, independently of the reductions in the diameter of the circuit: 60 liters must pass each minute, both through the section of the tube and through the section of the nasal cannula. How is this possible?
Two variables, the velocity and the tubing section, influence directly in the flow. The flow must be maintained in the tube and in the nasal cannula, increasing the velocity of the gas in the cannulas. And we know from Bernoulli's principle that this is accompanied by a decrease in the pressure inside him. This goes against the logic and we always think that, if you must pass the same amount of gas through a narrower conduit in the same time, the pressure should increase. But it is just the opposite.
Once the gas leaves the nasal cannula, it fills the nasopharynx, which has a wider section, so the speed of the gas slows down and its pressure increases in parallel. The greater the speed drop, the greater must be the increase in pressure to keep the flow constant. It is easy to deduce, therefore, that the smaller the section of the nasal cannula, the greater the pressure that will be reached in the nasopharynx (Pressure x Speed must be kept constant, simplified Bernoulli principle) and that this will also depend on the anatomy of the nasopharynx itself.
As messages to remember, the flow is not modified at any time in the HFNC and the size of the nasal cannula influences the pressure that will be reached in the nasopharynx.
